Sustentabilidad
¡SOMOS EL PRIMER CLUB SUSTENTABLE DE ARGENTINA!
La obra comenzó a principios de 2017 con el trabajo del arquitecto Alejo D’Andraia, quien diseñó y dirigió el proyecto en base una idea de construcción moderna que transformaría a San José en el primer club de rugby sustentable del país.
La estructura fue realizada en paneles ignífugos con aislamiento térmico, lo cual genera un gran ahorro energético y aporta al cuidado del medio ambiente. La calidad de los materiales, velocidad de ejecución, economía en estructura, ausencia de desperdicio y utilización de productos inorgánicos y no tóxicos que no generan bacterias ni hongos, son algunos de los atributos que aportan a la sustentabilidad del proyecto.
A su vez, se instalaron termos solares y geotermia para vestuarios, así como calefacción y refrigeración del salón, bajo la dirección de la arquitecta Julieta Franchini. Todos los materiales fueron provistos por Acerolatina (www.acerolatina.com), empresa dedicada a la fabricación de paneles con aislamiento térmico y acústico, y Cosecha Solar (www.biotectura.net).
La iluminación de la cancha 2 cuenta con tecnología LED y es alimentada por paneles que cargan las baterías con radiación solar. Esto permite que evitemos el consumo de energía a base de recursos naturales.
Es importante destacar que el club realiza tareas de reciclaje como, por citar un ejemplo, la separación y acopio de botellas plásticas. Ese material luego es donado a la ONG "Sumando Energías" que promueve la construcción de colectores solares con materiales reutilizados junto a familias de barrios vulnerables.
¡Acercate a nuestra casa y conocé el primer club sustentable del país!
La obra comenzó a principios de 2017 con el trabajo del arquitecto Alejo D’Andraia, quien diseñó y dirigió el proyecto en base una idea de construcción moderna que transformaría a San José en el primer club de rugby sustentable del país.
La estructura fue realizada en paneles ignífugos con aislamiento térmico, lo cual genera un gran ahorro energético y aporta al cuidado del medio ambiente. La calidad de los materiales, velocidad de ejecución, economía en estructura, ausencia de desperdicio y utilización de productos inorgánicos y no tóxicos que no generan bacterias ni hongos, son algunos de los atributos que aportan a la sustentabilidad del proyecto.
A su vez, se instalaron termos solares y geotermia para vestuarios, así como calefacción y refrigeración del salón, bajo la dirección de la arquitecta Julieta Franchini. Todos los materiales fueron provistos por Acerolatina (www.acerolatina.com), empresa dedicada a la fabricación de paneles con aislamiento térmico y acústico, y Cosecha Solar (www.biotectura.net).
La iluminación de la cancha 2 cuenta con tecnología LED y es alimentada por paneles que cargan las baterías con radiación solar. Esto permite que evitemos el consumo de energía a base de recursos naturales.
Es importante destacar que el club realiza tareas de reciclaje como, por citar un ejemplo, la separación y acopio de botellas plásticas. Ese material luego es donado a la ONG "Sumando Energías" que promueve la construcción de colectores solares con materiales reutilizados junto a familias de barrios vulnerables.
¡Acercate a nuestra casa y conocé el primer club sustentable del país!